miércoles, 27 de octubre de 2010

Concurso Bitmap


1.--‐ Categoría: Estudiante de Educación Superior.
2.--‐ Lugar Poético Seleccionado: Catedral de Santiago (Teresa Calderón).
3.--‐ Nombre y
pseudónimo del autor de la fotografía: Natalia Verdejo, Nats.
4.--‐ Nombre de la Institución Educacional: Universidad Diego Portales.
5.--‐ Título de la fotografía: Permanencia.
5.--‐ Ubicación, calle y comuna donde se realizó la fotografía: Catedral Metropolitana de Santiago, Calle Bandera 499, Santiago.
6.--‐ Técnica Utilizada: Fotografía Digital.


Teresa Calderón: Catedral de Santiago.- “La Catedral, porque tiene presencia; tiene habitantes invisibles; tiene las marcas de las rodillas de los penitentes en las bancas; tiene gratitud, tiene dolor; tiene los resabios de los detenidos desaparecidos, en la Vicaría, que funcionaba al lado; tiene las palabras del Cardenal Silva Henríquez dando vueltas.”

Mi idea con esta fotografía era tratar de abarcar todo lo que la autora habla acerca de la carga que la catedral tiene como lugar, ya que, aunque esté vacía, contiene las prácticas que las personas llevan a cabo en ella. Estas prácticas quedan marcadas de manera permanente en el espacio dándole un sentido al lugar vacío.

martes, 19 de octubre de 2010

Géneros Fotográficos




GÉNEROS FOTOGRÁFICO
S
Los generos fotograficos surgen como una instancia para clasificar los diversos tipos de fotografías que existen, para poder archivarlas o comprenderlas mejor dentro de su contexto.
Algunos de estos géneros son:

EL RETRATO
Este género fotografico es uno de los mas antiguos, pues deriva del retrato pictorico. El retrato busca captar la escencia de un sujeto a través de la imagen. Para lograrlo, lo ideal es quitar la mayor cantidad de elementos de la composición, limpiar la imagen para que el encuadre pueda fijar correctamente al retratado. Así mismo, las luces y sombras deben ser muy cuidadas porque afectan de manera muy particular la piel del ser humano.

Un ejemplo, es esta fotografía de Man Ray, en la cual pueden distinguirse pocos objetos (o sujetos) claves, lo que guía la atencion del espectador. El juego que se hace entre la blanca piel de la mujer y la oscura máscara, resalta los blancos y los negros dandole gran dinamismo a la fotografia y consiguiento una composición equilibrada.

EL DESNUDO
Dentro de los genéros fotográficos el desnudo ta veces puede considerarse como un subgenero de los retratos aunque, en su caso, busca representar lo más intimo a traves de las formas más naturales del ser humano.

En esta fotografía de Von Gloeden, se puede ver como, gracias a la iluminación y el encuadre, el sujeto pareciera ser parte de las piedras que lo sustentan. Aqui debio ser clave la iluminación del ambiente y la ubicación y postura del sujeto.

EL PAISAJE
El paisaje como género fotografico se basa en representar escenas de la naturaleza, aunque en los últimos tiempos, también se consideren escenas urbanas. En las fotografías de paisajes, no se debe recargar mucho la escena: cuanto más limpia quede, mejor, asi se pueden colocar puntos de interés que ayuden al espectador a recorrer la imagen.
En cuanto a la luz de los paisajes, al contrario de lo que se cree, la luz del sol directa no es la mejor para hacer una buena fotografía, ya que provoca sombras muy fuertes, por ello son mejores los dias nublados, los atardeceres o anocheceres.


Todo esto puede verse reflejado en esta fotografia de Ansel Adams, que utiliza las nubes como canalizadoras de la luz, lo que logra un sombreado muy volumétrico en algunos elementos, por ejemplo, las rocas. Ademas sitúa la linea de horizonte en uno de los tercios superiores de la imagen, dandole mucho mas profundidad.

EL BODEGÓN FOTOGRÁFICO
Junto con el paisaje y el retrato, el bodegón es uno de los genéros fotográficos más antiguos. Derivado de las pinturas de naturaleza muerta, el bodegón casi retrata objetos inanimados, a los cuales se les somete a un estudio de luces y sombras, que son la base de este genero y que muchas veces tienden a generar, o muchas sombras o muchas luces.
Para lograr un buen bodegón, es necesario que no haya demasiados objetos y procurar, además, que éstos queden ligeramente sobreexpuestos o subexpuestos, dependiendo de la composición que se quiera lograr.

En esta fotografia de Roger Fenton, se ve el juego de luces, sombras y profundidad que logran el efecto de volumen en los bodegones, el cual se hace aún mas notorio con el uso del blanco y negro.

EL REPORTAJE FOTOGRÁFICO
a fotografía de reportaje es un género fotográfico, que se define como aquella que logra capturar instantes no previamente organizados por el fotógrafo y privilegiados desde el punto de vista desde su significación, que puede ser histórica, social, deportiva, etc. El reportaje fotográfico intenta reflejar y concentrar la visión de un acontecimiento, desarrollado en un lugar y durante un tiempo específicos, y trata de transmitir la historia de la escena que se desarrolla. Es el género por excelencia de la fotografía porque ofrece un interés especial , tanto por su función histórica de testimonio de un acontecimiento, como por su capacidad de fijar una acción.

Joseph Rosenthal, en su famosa fotografía de los soldados americanos en Iwojima, logra captar el momento justo en que la acción se esta llevando a cabo. Esta fotografia, ademas de su fuerte connotación histórica y social, logra gran dinamismo entre las formas de los soldados en movimiento y la diagonal que forma la bandera. Además, si bien la fuerte luz podría haber quemado la imagen, el fondo blanco definido por las nubes al ser tan limpio resalta aún mas las figuras de los soldados.

MACROFOTOGRAFÍA.
Se trata de una fotografía de aumento, en la cual se reinterpretan objetos pequeños o bien grandes de los que se destaca una de sus partes.

Karl Blossfeldt, es uno de los fotografos que más explotó este tipo de fotografía. En esta en particular se generan formas muy bellas, gracias al encuadre muy proximo al sujeto, en cuanto a la iluminación, el que sea blanco y negro le otorga aún más caracter, púes descontextualiza al sujeto dandole un aire de misterio.

FOTOGRAFIA DE LA VIDA SALVAJE
Este género, tal como su nombre lo dice, esta orientado a retratar la vida de los animales salvajes dentro de su ambiente natural. En este tipo de fotos, es clave el dinamismo del animal como sujeto principal, lo que es muy dificil de lograr, no sólo porque los animales como sujetos de fotografía son dificiles, si no tambien porque el tipo de iluminacion depende mucho del ambiente en el que vive el animal.

miércoles, 13 de octubre de 2010

Ejercicio Bodegón

Referente: Cezanne
Juegos volumetricos entre los objetos y los planos.




Fotografia de Reportaje, Momento decisisvo

Fotografia de Reportaje, Género por excelencia

La fotografía de reportaje es un género fotográfico, que se define como aquella que logra capturar instantes no previamente organizados por el fotógrafo y privilegiados desde el punto de vista desde su significación, que puede ser histórica, social, deportiva, etc. El reportaje fotográfico intenta reflejar y concentrar la visión de un acontecimiento, desarrollado en un lugar y durante un tiempo específicos, y trata de transmitir la historia de la escena que se desarrolla. Es el género por excelencia de la fotografía porque ofrece un interés especial , tanto por su función histórica de testimonio de un acontecimiento, como por su capacidad de fijar una acción.


Instante Desicivo

El instante desicivo es un concepto fotográfico que fue acuñado por Henri Cartier-Bresson, fotógrafo francés, el cual hace referencia a la idea de que la dinámica de cualquier situación dada alcanza en algún momento su punto álgido, instante que aprovecharse para sacar la fotografía, y así capturar la escencia del momento. El instante desicivo refleja la espóntaneidad de la acción que se esta realizando en el momento, congelandolo en el tiempo.